UN CIENTÍFICO LOBENSE DESTACADO EN FRANCIA Y HOLANDA
El lobense Ingeniero Electrónico Pablo Corrales (35), y su esposa Lic. en Química Yanina Berrueta, también de Lobos, quienes hace 11 años que están juntos y llevan 5 años de casados, viven en Holanda y Francia respectivamente, donde desarrollaron sus maestrías y hoy trabajan en grandes empresas.
Pablo conversó con INFOLOBOS recién llegado de Holanda. “Hace 4 años y medio decidimos con mi esposa irnos a Francia a vivir por estudios. Ambos encontramos una pasantía para validar la maestría que estábamos haciendo, y continuamos trabajando en mi caso en la Universidad, y ella en Industria”.
Pablo es Ingeniero Electrónico con una Maestría en Sistemas Espaciales. “Cualquier sistema que se ubique fuera de la atmósfera, es considerado un sistema espacial. Hice una Maestría en Toulouse, Francia, y en la primera clase me crucé a un rosarino. Ninguno sabía de la existencia del otro. Fue rarísimo”, recuerda.
Recordó su trabajo en el satélite SAOCOM (el satélite más grande que hizo la agencia espacial en Argentina). “Como Ingeniero Electrónico, trabajé en compatibilidades electromagnéticas; o sea, tratar que el que emita, tenga un límite, y que el que recibe, soporte las intervenciones”.
“En la Facultad, en ese momento en Argentina, me especialicé en compatibilidad. Realmente llegué a esa área por curiosidad. Arrancamos desde cero, con mucho esfuerzo dentro del laboratorio. Aprendíamos mientras hacíamos. Estuve trabajando 3 años. Y luego tuve la oportunidad de ir a Francia a estudiar la maestría, a Toulouse. Tenía conocimientos en la especialidad de compatibilidad, pero no tenía conocimientos en sistemas espaciales. Fue así como me fui formando. Estuve en el laboratorio como asistente de investigación. Fue un grupo cálido con el que trabajé. La gente nos trató muy bien”, hace saber.
“Luego, surgió de ese grupo una pyme para poder vincularse con la industria. Estuve 6 meses trabajando en antenas de uso general, particularmente radares para tecnología 5G de telefonía, vehículos autónomos, etc. y tras el trabajo con la pyme de Francia, con mis colegas de Argentina, trabajando a distancia, presentamos trabajos en dos congresos, en Boston y en Texas (Dallas en particular), donde surgieron potenciales clientes. Por ese motivo voy a La Plata este viernes para seguir con este proyecto, para prosperar”, describe.
“Mis colegas argentinos son Sebastián Fernández y el otro es el Lic. en Informática Cristian Giambruni, que es también de Lobos. Entre los tres avanzamos en este proyecto que se está haciendo cada vez más independiente”, comenta orgulloso.
LOS IDIOMAS
“Con el idioma francés por suerte no tuve muchos problemas. El primer mes fue de aprendizaje. Cuando me fui de la pyme pasé a la Agencia Espacial Europea y el Centro de Ensayos que está en Holanda, donde no tienen al idioma como algo cultural, es parecido al alemán como se pronuncia, pero no es como en Francia. En Holanda usan el inglés como segundo idioma”.
“La Agencia Espacial Europea y el Centro de Ensayos está integrado por gente de distintas nacionalidades de Europa: Francia, España, Inglaterra…A mí me interesaba trabajar en ese lugar porque ahí está el laboratorio más grande de Compatibilidad Electromagnética para Sistemas Espaciales de Europa”.
“Esta Agencia trabaja también con la NASA y la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA). Hay cooperación entre las tres”, dice.
Sobre su mujer, Yanina Berrueta, expresa: “Ella estudió Química y se especializó en Compuestos de Flúor, que están en algunas capas de la atmósfera. En 2016 fue a la Industria, hizo una Maestría en Química Cosmética. Ella sigue en Francia, y yo vivo en Holanda, a 3 horas de distancia, y nos movemos en auto. En la empresa donde ella trabaja desarrollan ingredientes para la industria cosmética”.
“Por el momento no está en nuestros planes volver a Argentina, por los trabajos, pero en algún momento seguramente volveremos. Tenemos que devolverle al país todo lo que nos dio…Siempre que vengo traigo material para aportar a las investigaciones”.
“Cada 6 meses o 1 año venimos. Y en esta oportunidad traje para el laboratorio equipos de hardware para hacer un radar de investigación”, expresa.
“En Holanda, en el Centro de Tecnología y Ensayos de la Agencia Europea, hay 2800 personas, y los viernes nos juntamos a comer con los argentinos, somos 5 en total”.
Cuenta para cerrar que “siempre tengo mate en el trabajo, muchos se animan a probarlo, pero otros lo miran raro desde lejos. También, llevé dulce de leche y alfajores…Pero sin dudas uno está asociado mucho al fútbol, Messi y Maradora por todo lados”, cierra.