SE INAUGURO EL PASAJE DE LOS MAESTROS EN EL ACTO EVOCATIVO DEL 11 DE SEPTIEMBRE
En el Paseo de la Historia y la Cultura, se desarrolló esta mañana el acto por el Día del Maestro.
Tuvo un momento especial con la inauguración del Pasaje de los Maestros, concretado a partir de una iniciativa compartida por los institutos de formación docente 43 y 153 de nuestra ciudad, con el respaldo del Municipio. El Intendente Etcheverry, y las docentes Graciela Cruz y Ana Di Santo, descubrieron el cartel indicador del flamante lugar.
Tras depositar una ofrenda floral al pie del busto de Sarmiento, se realizó un reconocimiento mediante un presente, a docentes y auxiliares que se jubilaron en el último año.
Recibieron los docentes jubilados: María Laura Brown, Silvia Rión, Karina Ayala, Mara López, Anabela Paniccia, María Alejandra Luzzi, María Cecilia De Marco, Cristina Seijas, Alejandro Peluffo, Verónica Mirch Balbi, Paola Sala, Vivian del Carmen Serra, María Laura Cóccaro, Viviana De las Heras, Sandra Lozano, Leticia Moreno, Nancy Sosa y Diana Bayo.
Y los auxiliares: Silvia Pereira, Ana María Pierini, Angela Barberini, Ricardo Mondino, Zunilda Guidobono, Luján Moreno, Marta Maestri y María Rosa Aguilar.
Durante el desarrollo del acto, el artista Patricio Casal hizo un estupendo dibujo alegórico a la fecha. Y los institutos 43 y 153 recibieron los cuadros con los rostros de los cuatro lobenses caídos en Malvinas.
CONCEPTOS EN LOS DISCURSOS
Mariana Martínez, estudiante del Instituto 153.
“El 11 no es número más en septiembre para las y los docentes, se trata de un día de celebración, recuerdos y fiesta, que nos invita a pensar porqué somos maestros, ese oficio que, en ocasiones, nos parece tan arduo y difícil, pero que nos impulsa a buscar nuevas formas de enseñar, porque creemos en nuestros estudiantes y sus posibilidades de aprender”.
“Trabajar en educación es tener amor por el conocimiento, curiosidad por el mundo y amor por los demás”.
“Ser docentes es una apuesta al futuro, a un futuro que, tal vez, no lleguemos a ver”.
“Sólo un maestro sabe qué significa recibir el cariño, la confianza, la mirada cómplice de sus alumnos, el beso espontáneo en medio de un recreo, o el gesto de respeto que expresan ante una palabra improvisada en la sala”.
“Hoy se cumplen 134 años de la desaparición física de Domingo Faustino Sarmiento, pero su temple, su espíritu y carácter, siguen marcando nuestro camino, y celebramos el Día del Maestro para homenajear a un hombre que puso todo su empeño al servicio de la educación del pueblo”.
“La educación ha sido, es y debe seguir siendo la base para construir una sociedad más tolerante, justa y democrática, y sólo unidos como pueblo podemos seguir dándole a la educación la importancia que tiene”.
Graciela Cruz, docente del Instituto 153.
“Desde el Instituto 153 y el Municipio, hemos impulsado un reconocimiento tangible y permanente para todos los maestros”.
“El día debía ser hoy rindiendo homenaje a Domingo Faustino Sarmiento y a la importancia de educar al soberano. El lugar debía ser éste, porque este espacio forma parte de un entorno que lo vuelve emblemático: más allá la plaza de los Inmigrantes, desembarco de esperanzas, expectativas, ilusiones. También están ellos nuestros héroes de Malvinas impregnando de valor y amor patriótico. Y la estación del ferrocarril, el tren, aunando vocaciones y uniendo distritos”.
“Hoy queremos inaugurar este pasaje y en él, el reconocimiento permanente a nuestros maestros, su tarea y compromiso”.
Carlos Jorge, Director de Educación.
«Quiero que recordemos todos a aquellos docentes que nos marcaron a fuego, que se convirtieron en esos personajes que llevaremos siempre en el corazón, esas personas que siempre estarán acompañándonos, y que forjaron aquel pasado para que seamos lo que somos hoy”.
“Todos tenemos esos personajes que terminan convirtiéndose en familia”.