INFORME A LA PRENSA
Del grupo ambientalista que evalúa los proyectos ingresados en el HCD
Hoy hubo informe de prensa de las organizaciones que integran la comisión de análisis de los proyectos sobre uso de agroquímicos y difusión de la agroecología, que están en el deliberativo.
Contaron que «se abrió una caja de ahorro en Banco Provincia denominada APAL, Aporte para el Ambiente Lobense, en esa caja, vecinos, organizaciones, clubes, podrán aportar fondos para lograr este objetivo común y costear los análisis que son necesarios».
«La primera acción para juntar recursos es un bingo virtual, con el que esperamos recaudar unos 75.000 pesos para encarar el primer muestreo que realizaremos. Las distintas organizaciones que forman parte de esta movida, ofrecerán los cartones para la actividad prevista para el 27 de marzo», informaron.
Nicolás Olalla, encargado de los muestreos, remarcó que “el objetivo es tener una primera aproximación al conocimiento del estado del ambiente en Lobos, en relación a la deriva de agroquímicos plaguicidas.
Inicialmente se tomarán 12 muestras de agua corriente, agua de pozo, de lluvia, sedimento, suelo y vegetal, en distintas zonas de Lobos, áreas urbanas, rurales y el humedal de la laguna».
«Los protocolos que se seguirán serán estrictos, son emitidos por organismos oficiales como el INTA, y las muestras serán llevadas a analizar a INTA Balcarce», aclaró.
«La intención es rastrear la presencia de agroquímicos, también llamados agrotóxicos, en el ambiente, y poder conocer si estamos conviviendo con estas moléculas contaminantes», afirmó.
Y Marcelo Vassaro aseveró que “esta iniciativa determinará en qué situación estamos con respecto a la presencia de los químicos en el ambiente”.
“En el supuesto caso de que esa presencia sea muy importante en su nivel, lo que hay que tomar es la decisión de resguardar el ambiente, y es lo que tiene que hacer el Concejo Deliberante, pero la comercialización no depende de Lobos, es de orden provincial y nacional”, dejó en claro.