Dicen(Poema de Caro Medina Virces)
Dicen
que dónde está la poesía
que la poesía es otra cosa
que no saben
no entienden mi osadía
que dónde está la rosa
Señores mis señores
también yo fui joyero y jardinero
y cultivé la rosa y la vestí de pedrería
y enamorado estuve de la luna como ahora
y la decía esto aquello con el Pequeño
Larousse ilustrado entre mis manos
Así
hasta que un día venturoso
leí a Roque Dalton
y su poesía rebelde
la rosa con esmero cultivada
pura
como la alba de Martí
roja
como la carmesí de Lorca
creció
en mi corazón
ardió en mi sangre…
y mi escritura pueblerina se hizo carta de denuncia
paredón incendiario ‘panfleto subversivo’
¡ pétalos de la enorme rosa roja !
Entonces fue la cárcel
la tortura el frío la humedad el hambre
Para sobrevivirme
devoré cada libro y toda la poesía
que hallé en la Biblioteca del Penal
y escribí mi dolor y alenté a los míos
para alentarme a mí
Pero afuera
todo había empeorado
y muy solos quedaron mi mujer y mis hijos
y una y otra vez
profanaron asaltaron mi casa los esbirros
con carros y tanquetas por toda la manzana
Mas
cuanto fue pasó
y se me ha quedado para siempre
en las retinas de mi desgarradura
Ahora mis señores
estoy aquí de nuevo y escribo cosas como estas
y como ustedes me alimento del pan de la poesía
¡y lo devoro hasta el hartazgo!
¿Pero y las pobres gentes?
La poesía ya se sabe
no es valor de cambio y no puede
pagar el pan la leche los remedios
Pero sí
puede estar y acompañar
mi canto solidario
y de una
a los que menos tienen
La solidaridad señores
no está reñida con las musas
ni la poesía con mi canto
Cantad
vosotros pues a vuestra rosa
y a mí dejadme con mi tara
con este prosaísmo esta elección
de juntar como Pablo
-ya casi hacia el final de mi camino-
Estrellas y Lamentos
Caro Medina Virces