APAL RECIBIO EL INFORME FINAL DE INTA BALCARCE SOBRE LOS ESTUDIOS REALIZADOS EN EL AMBIENTE
Los ambientalistas y vecinos nucleados en la APAL, recibieron el informe final del INTA Balcarce, sobre los estudios realizados en el ambiente lobense para determinar la presencia de agroquímicos en porcentajes riesgosos.
La documentación está también en el Concejo Deliberante, con un pedido de reunión con la comisión de Medio Ambiente.
«Estos resultados, deberían poner en alerta a las autoridades municipales y provinciales para la toma de medidas y el desarrollo de políticas públicas adecuadas: se vuelve urgente adoptar cambios en la forma de producción, hasta encontrar un camino a seguir», expresaron desde la APAL.
LAS CONCLUSIONES
- En todas las matrices ambientales: suelo, sedimento, materia vegetal y agua, ya sea de zonas rurales o urbanas, se registraron una gran proporción de los plaguicidas buscados (62%), demostrando que los mismos escapan del dominio humano durante y/o luego de las prácticas agropecuarias desarrolladas a lo largo del año.
- Se observa la amplitud temporal y espacial en la distribución y cantidades de estos tóxicos, que llegan a distintos sectores del ambiente afectando la salud socio-ambiental.
- Las moléculas plaguicidas están accediendo a través del aire a niveles elevados de la atmosfera y precipitan en el agua de lluvia.
- Se desplazan en el aire afectando su calidad, demostrado por el daño en el arbolado urbano. Por lo tanto está comprometida la calidad del aire respirado por seres humanos y resto de formas de vida que habitan el lugar.
- Están accediendo a distintas fuentes de agua superficial y subterránea incluso a grandes profundidades a 50 m en algunas perforaciones.
- Los plaguicidas de uso actual, muchos prohibidos en otras partes del mundo, prohibidos o en vías de prohibición en Argentina, superan en algunos momentos del año los niveles recomendados por la UE tanto en el agua subterránea como superficial.
- Que una gran proporción (89%) de los plaguicidas hallados pertenecen a categorías toxicológicas de consideración para la salud humana (II y III) y con gran frecuencia de detección en este estudio. ● Los niveles de arsénico en agua de red en Lobos son muy elevados, superando los de la normativa nacional, lo que genera preocupación.
- Que a pesar de ser Lobos una zona mixta, donde todavía se mantienen niveles de producción ganadera considerables, se han hallado un número muy significativo de plaguicidas correspondientes a la agricultura química transgénica.