ACTO POR EL DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOBOS
El Colectivo por la Memoria y los Derechos Humanos de Lobos, realizó esta noche el ya tradicional acto conmemorando el 15 de octubre, un nuevo aniversario del secuestro y desaparición del profesor Luis Oscar Lacoste, instituido como Día de los Derechos Humanos en Lobos.
El acto, en la esquina de Luis Lacoste y Avenida Alem, tuvo como momento muy emotivo, la proyección de una imagen de Alberto Comas, y la pintura de un mural en uno de los laterales de la Plaza Italia con la leyenda “Seguimos escuchando tu música”.
También se contó con la visita de vecinos del Barrio Manuelita de San Miguel, donde fue secuestrado y desaparecido el seminarista lobense Raúl Rodríguez.
Además del encendido de velas, hubo intervenciones artísticas con la participación de la Orquesta Escuela de Lobos, Agustín Bruno, Manuel Rodríguez Moro y Ariel Robaldi.
DOCUMENTO DEL COLECTIVO
Se dio lectura a un documento elaborado por el Colectivo por la Memoria y los Derechos Humanos con motivo de esta fecha, cuyos conceptos salientes son:
“Desde hace ya un tiempo, cada 15 de octubre, nos convocamos en este sitio, en esta esquina, que marca el nombre de una calle, Luis Oscar Pato Lacoste. La misma rememora la figura del profesor, que justamente en esta fecha, fue secuestrado y desaparecido por el “Terrorismo de Estado”, ejercido por un régimen que irrumpió por la fuerza, desplazando a un gobierno que había sido elegido democráticamente. Fecha que conmemora el Día de los Derechos Humanos en Lobos”.
“49 años, han trascurrido desde ese episodio dramático de la historia argentina. Muchas madres y abuelas, integrantes de los organismos defensores de los Derechos Humanos, nos han dejado recientemente, después de una incansable lucha por la recuperación de los cuerpos de sus hijos e hijas y la restitución de la identidad de sus nietos y nietas. Frente a esto, tenemos la obligación moral e histórica de mantener viva la continuidad en la búsqueda de la verdad y la justicia; justicia que solo puede ser garantizada por un gobierno democrático, en juicios justos para cualquier ciudadano o ciudadana, aun en los casos de los militares que fueron parte del “Terrorismo de Estado”, ejemplo de esto es que, muchos de ellos se han visto beneficiados con prisión domiciliaria, aunque sus delitos no prescriben, por tratarse de delitos de Lesa Humanidad”.
“Insistimos como cada año, en mantener viva la Memoria de este día, además de la de Pato, sumamos, como ya lo venimos haciendo, la del seminarista Raúl Rodríguez, que vivió en nuestra ciudad y fue desaparecido en el Barrio Manuelita de la localidad de San Miguel y la de Alberto Comas”.