VISITO LOBOS EX INTENDENTE DE FIRMAT, INVITADO POR PRIMERO LOBOS

Por Infolobos agosto 4, 2023 21:17 Volver a la Home

Primero Lobos presentó hoy en nuestra ciudad, al Dr. Carlos Torres, médico que fue Intendente de la localidad santafecina de Firmat en tres períodos consecutivos.

Torres habló, principalmente, de cómo atacó en su gestión de gobierno dos temas que preocupan y mucho en Lobos: la aplicación de agroquímicos y el arsénico en el agua.

Compartimos conceptos del visitante.

«Pese a estar en provincias distintas, Firmat y Lobos tienen problemáticas comunes y nosotros no venimos a contarles ninguna solución mágica, sino a compartir nuestras experiencias de haber establecido políticas públicas que fueron exitosas y le sirvieron a la gente y que Daniel, Facundo y todo el equipo quieren que Lobos conozca para intentar solucionar sus cuestiones primordiales”.

“El tema de los agroquímicos enfrenta a la salud público con la producción, y lo ideal es tener un equilibrio, que los productores puedan trabajar utilizando determinado tipo de agroquímicos que no afecten a la gente que tiene sus casas cerca de sembradíos”.

“Lo que hicimos fue regularlo, el estado mirando lo que hacían los productores, con la obligación de registrarse de los aplicadores de agroquímicos, estableciendo un listado de los que se pueden aplicar, y con un ingeniero agrónomo que debe saber 24 horas antes en qué lugar se fumigará, qué es lo que aplicarán y cuánto tiempo demorarán, de esta forma el Municipio tiene el control total de lo que se estará haciendo”.

“Los intendentes y concejales puede aplicar esto muy fácilmente, sólo es cuestión de ponerse de acuerdo primando la salud de la población, protegiendo también a los productores agropecuarios, si no hay control está todo permitido”.

«En cuanto al tema del arsénico en el agua, en Firmat tenemos una situación similar a la de Lobos, el agua tenía alto contenido de arsénico, y lo que se hizo es lo que está recomendado que es una planta de ósmosis inversa, donde pasa el cien por ciento del agua de pozo, y se la combina con un porcentaje de agua cruda, lo que arroja un agua potable y totalmente purificada, es la única forma de combatir la presencia del arsénico en el agua”.

“Nadie está planteando que esta planta sea onerosa para la ciudad, lo que es inadmisible es que alguien esté tomando agua con arsénico después de 40 años de democracia y viviendo ustedes en la provincia más rica del país. No se entiende que no haya una política pública sobre esta cuestión que es elemental”.

 

Por Infolobos agosto 4, 2023 21:17 Volver a la Home