PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO EN EL HCD, PARA CONSTRUIR VIVIENDAS DE ADOBE
Ingresó esta semana al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza elaborado por la Alianza Clima, Vida y Salud Lobos, propiciando viviendas construidas con adobe.
Los fundamentos del proyecto y beneficios de esa técnica, los explicaron Gustavo Cucurulo, Cinthia Vassaro y Adriana González, mientras que Marcelo Vassaro precisó que “dejamos el proyecto a disposición de los concejales para que hagan el análisis pertinente, y quedamos abiertos a todas las consultas que desde el deliberativo puedan surgir”.
“Nos han llegado inquietudes de muchas personas manifestando el interés en este tipo de construcción, por eso nos decidimos a hacer el aporte desde la reglamentación técnica para que pueda ser contemplado, no sólo como una construcción individual de algún vecino que quiera por hobbie hacer una edificación de estas características, sino con el anhelo de que sea autorizada para planes de viviendas como el Procrear o un crédito hipotecario”, admitió.
En la parte resolutiva se dispone, entre otros puntos:
“Las obras de arquitectura y construcción con tierra y las tecnologías de construcción afines conforme las normas técnicas establecidas en el Anexo Técnico: “Norma técnica para la construcción con tierra”, en el Partido de Lobos”.
«Quedan exentas del pago de las Tasas de construcción, registración de planos y demás que refieran a la obra, las construcciones realizadas o que se realicen en el futuro con el método mencionado en el artículo 1º de la presente y que no superen los 70 metros cubiertos y con destino a vivienda única”.
«Atendiendo a prevenir la potencial erosión del suelo y el consecuente desequilibrio natural y pasivo ambiental en los lugares de extracción del material, las presentaciones deberán informar los sitios y modos de provisión a la autoridad designada por vía reglamentaria”.
«El Municipio afectará los recursos necesarios para organizar talleres de construcción con tierra cruda, la difusión, promoción de esta técnica constructiva en coordinación con organismos públicos provinciales y nacionales, organizaciones sociales, instituciones públicas y profesionales especialistas en la materia para garantizar la accesibilidad de los sectores más humildes a los insumos básicos para la realización de una necesidad y un derecho elemental”.
«Se deroga toda disposición del Código de Edificación vigente que se oponga a la presente Ordenanza”.