LAS FIESTAS PATRONALES EN HONOR DE LA VIRGEN DEL CARMEN, MASIVA PARTICIPACION
En el día de la Virgen del Carmen, Lobos celebró sus fiestas patronales con la Misa que presidió el Párroco Luis Mena, concelebrando los padres Roberto Giecco y Gustavo Scapino, en un Templo Parroquial colmado.
Luego de la Misa tuvo lugar la procesión que no llegó a la Plaza Tucumán por cuestiones climáticas, sino que desde el Templo fue hasta la Casa del Niño en calle Hiriart, donde se compartió el chocolate con tortas.
Mena pidió salir de nosotros mismos para compartir a Dios con los demás. «Muchas veces hay que salir de las estructuras que nos atan, hay que salir del miedo que hoy socialmente está instalado y nos llena de desconfianza», dijo.
Y resaltó que «para ese salir al que hoy la Iglesia está invitada para llevar a Dios como lo hizo María, tenemos que salir del área de confort para llevar la buena noticia a través de una sonrisa, estando en medio del dolor, hacer el aguante. Hoy la Iglesia necesita que nos animemos, que salgamos y hagamos una Iglesia de puertas abiertas».
En el momento del ofertorio, cada grupo de la Parroquia hizo su ofrenda a los pies de la imagen de la Virgen del Carmen: la Obra de las Vocaciones Sacerdotales y Religiosas entregó una estola; la Pastoral de la Salud una teca que llevan a cada visita a un enfermo; Cáritas una frazada y alimentos; Ministros de la Eucaristía el pan; Grupo de Liturgia el Misal; los niños de Catequesis libros y un denario; Pre Bautismal escarpines, gorritos y pañales; Escuela Parroquial trabajos y proyectos de los alumnos; la Casa del Niño símbolos de tareas diarias; Capilla San Cayetano trigo y pan; Capilla Santa Teresita del Hospital la imagen de la santa y pétalos bendecidos; Capilla San Roque pancitos y juguetes que se reparten para Reyes; Capilla Medalla Milagrosa una lámina con esa imagen; Capilla Santa Isabel de la Laguna, una caña de pescar y un cartel de la Catequesis; Grupo de la Olla mantas y cucharones con los que preparan las viandas semanales; grupos de Retiro, de hombres y mujeres, el Rosario que reza la comunidad en cada experiencia; Grupo Económico un libro de los que se utilizan para rendir cuentas; Grupo Juvenil Emaús, el mate y la bandera que los identifica en cada encuentro; el Coro Parroquial un cuadro resumiendo su actividad y una guitarra; y el Grupo de oración un Rosario.
Gracias Patricio Contrera por material fotográfico