«LA FIACA», OTRO SUCESO DE DANTE MAZZEO CON JUAN PABLO TERAN DESCOLLANTE
Con todas las butacas de la Sociedad Española completas de público, se estrenó anoche la versión creada y dirigida por Dante Mazzeo de «La Fiaca», la célebre pieza de Ricardo Talesnik que fue suceso en el cine.
Excelente puesta en escena con una labor formidable de Juan Pablo Terán en el protagónico de Diego Vignale, utilizando todos sus recursos actorales que ya le conocemos y admiramos.
Terán, dueño de una descomunal memoria, se come la obra asumiendo el total protagonismo que el autor le ha dado, a partir de la historia de ese ejemplar empleado de una poderosa compañía, que un día decide patear el tablero, apostar a sus sueños y a su libertad, hasta que choca de frente con un baño de realidad en el cierre de la obra.
La virtud de Dante Mazzeo es haber puesto sobre el tapete como línea argumental, además de los sueños y la libertad, la adicción muchas veces enfermiza al celular, un planteo que nos interroga a todos, en definitiva, en mayor o menor medida.
Y, además de Terán, los otros componentes del elenco son actrices y actor que tienen una reconocida trayectoria en el teatro vocacional lobense, y se lucen con personajes hechos a su medida.
Julia Castelao regresa al escenario después de tantísimos años, logrando una Laura sumamente creíble, muy segura en sus expresiones y también acertando en las escenas límites que le tocan jugar.
Marcela Cincunegui, en su papel de Otilia, la mamá del protagonista, está en su salsa con las características de ese personaje que logra plenamente.
Paola Cobas es Tamara Jáuregui, la dueña de la empresa en la que trabaja el protagonista, y le otorga al personaje una estupenda naturalidad, todo lo que dice, hace y se mueve es elogiable, un personaje altamente logrado por otra actriz de oficio.
Gustavo Mujica, que también es Gustavo en la ficción, fue el último en incorporarse al grupo según contó Mazzeo, y al igual que sus compañeros de elenco, pone todo su oficio para lograr una interpretación sólida y creíble.
La aparición de Titi Alvarez nos conmovió a todos, como la abuela que tiene un diálogo excelente con su nieto a través de Zoom. Muestra Titi que está intacta en su talento escénico, ese que la ha llevado a ser de las mejores actrices que ha visto el teatro lobense.
Aplausos para Lucas Rubano por su ambientación y luces, y a Clara Troncoso por todos los aportes complementarios que acompañaron la obra desde la pantalla y que encajaron de manera impecable en la trama.
Esta noche será la segunda función, a las 21, en la Sociedad Española, con una entrada de 2.000 pesos. Y el cronograma sigue hasta el 10 de diciembre. A no perderse esta magnífica puesta en escena.