LA DRA. SILVIA GONZALEZ AYALA Y OTRA CLASE MAGISTRAL EN LOBOS

Por Infolobos junio 9, 2023 22:38 Volver a la Home

En el marco de la Segunda Jornada de Infectología realizada hoy por el Círculo Médico Lobos en la Sociedad Española, la reconocida infectóloga Dra. Silvia González Ayala disertó sobre dos temas de preocupación para el ámbito de la salud: “Sífilis, una mirada amplia y real” y “Estreptococo, actualizando a un viejo conocido”.

Previamente, la visitante habló con la prensa, y dijo que “la sífilis siempre estuvo y desde hace una década sigue acechando, porque esto tiene que ver con distintas cosas, como el inicio temprano de las relaciones sexuales, la omnipotencia de los adolescentes  y también de los adultos, y sobre todo los de más de 50 años que creen que ya se las saben todas, además del no uso del preservativo”.

“Es una problemática constante y en crecimiento, con un impacto enorme cuando afecta a la mujer en el embarazo por lo que significa para el niño, ya que la sífilis en la madre es la única enfermedad que se transmite en el cien por ciento, por lo que ahí tenemos un problema muy grave de salud pública”.

“Si la sífilis no se trata, silenciosamente sigue avanzando hasta que llega al compromiso del sistema nervioso, del hígado, del corazón, de los huesos, y eso pasa en décadas, a menos que la persona sea no diagnosticada, y en ese caso los síntomas se presentan mucho más tempranamente, entre la cuarta y quinta década de la vida”.

“Para prevenir la sífilis, las claves son parejas estables, con la aclaración  de no saber qué entiende un adolescente por estable y eso puede ser una dificultad, y la herramienta fundamental el uso de preservativo durante todas las relaciones, pero pese a que ya transcurrieron más de 40 años del comienzo del SIDA, esto no está adoptado, lo que quiere decir que no estamos educados”.

En cuanto al Estroptococo afirmó: “es una bacteria que todos tenemos en la piel, o en la nariz, en la garganta, y produce varias enfermedades, la angina es la más común, también escarlatina que es una enfermedad sobre todo de los chicos, y otras que se llaman invasivas, como meningitis, asepsias, que afectan en forma general el organismo”.

“Es una bacteria que todavía mantiene sensibilidad a los antibióticos, por lo que con la penicilina estamos bien, todavía con esta bacteria no estamos enfrentando el problema de la resistencia antimicrobiana que es un gran tema de salud pública, una pandemia silenciosa, que ha progresado 10 años en el primer año y medio de la pandemia, al punto de que ya en Argentina no hay antibióticos para tratar algunas bacterias”.

Por Infolobos junio 9, 2023 22:38 Volver a la Home