ANDREA AVAGNINA EXPONE EN SU LOBOS NATAL, LA OBRA SOBRE EL EXODO JUJEÑO
Andrea Avagnina dejó inaugurada ayer, en el salón del primer piso del Municipio, su fantástica obra sobre el Exodo Jujeño.
La notable artista compartió el corte de cintas con el Intendente Etcheverry, el Licenciado Manuel Belgrano, chozno nieto del creador de la Bandera, la geógrafa e historiadora Marina Marincovich y la Subsecretaria de Cultura, Eliana Cejas.
Avagnina obsequió al Licenciado Belgrano uno de los cuadros de la obra para que sea instalado en el Instituto Nacional Belgraniano. Mientras que el distinguido visitante confirmó que propuso personalmente a Andrea para recibir el premio “Manuel Belgrano” en este año 2025.
La historiadora Marina Marincovich, residente en General Belgrano, expuso sobre el Exodo Jujeño y elogió el trabajo de Avagnina señalando que quedó encantada cuando vio la muestra.
Y el Licenciado Belgrano habló sobre el izamiento de la Bandera Nacional en Rosario, el 27 de febrero de 1812.
En cuanto a lo hecho por la artista lobense, dijo que “es una obra cargada de sentimiento, a mí me atrapó desde el primer día que la vi cuando se expuso en la Casa de Jujuy en Buenos Aires”.
“Muestra la idiosincrasia del pueblo jujeño que vivió ese éxodo, me cautivó que sin haber conocido Jujuy que lo conoció mucho después de su obra, cómo pudo meter en sus pinturas el sentimiento del pueblo”, enfatizó.
Avagnina, en su alocución, remarcó que “estoy inmensamente feliz de poder realizar la muestra en Lobos, me encanta poder compartirla con mi gente”.
“Esta muestra significa muchísimo para mí, es el trabajo de muchos años, que comenzó de una manera casual pero que me llevó a adentrarme en el tema histórico, y sentí un compromiso enorme de transmitir con mi obra el sentimiento de la gente, porque sentía que había una parte de la historia que me había olvidado, y que podía hacer un aporte para revalorizar el éxodo jujeño”, relató.
El Intendente Etcheverry expresó: “Andrea, orgullosamente lobense, lo que has logrado con esta obra hace palpitar, has generado algo que conmueve y mueve”.
El cierre del sentido acto fue a todo ritmo y color con el Ballet Karallanta, integrado por jujeños que residen en Buenos Aires, y que contagian realmente con su arte tan auténtico.