MUCHOS VECINOS EN EL ACTO CENTRAL DEL 2 DE ABRIL EN LA PLAZA 1810
Con el masivo respaldo que los lobenses reafirman cada 2 de abril, se realizó el acto central conmemorando los 40 años de la Gesta de Malvinas, en la Plaza 1810.
Se contó con la presencia de la Banda “Paso de los Andes” del Regimiento N° 7 de La Plata, que ejecutó el Himno cantado por el profesor Carlos Basiles Franchi.
Los Veteranos Darío Guillenea y Fabián Cervela descubrieron una placa recordatoria de los 4 lobenses caídos, el Párroco Mena rezó una oración, se realizó el toque de silencio, y los Veteranos obsequiaron las nuevas remeras de la agrupación a las madres de Azcárate y Bordón, y familiares de Echave y Rodríguez.
Y se entregaron los diplomas a los establecimientos educativos que en los próximos días recibirán los cofres con las banderas que tendrán en custodia durante un año.
PALABRAS DEL VETERANO MARCOS ROSSI
“Hoy me parece oportuno contar lo que nos pasa a los veteranos que volvimos con una mochila llena de recuerdos que te deja la guerra. Muchos pudieron vaciar esa mochila, otros creímos que la habíamos vaciado pero no es tan así, ante una situación difícil nos vuelven los miedos. Y muchos nunca lo pudieron superar, llegando a tomar la peor decisión, que fue quitarse la vida”.
“Hoy las estadísticas son lamentables, duelen, se muere un veterano cada dos días, con enfermedades que no son propias de nuestra edad”.
“El recuerdo de Malvinas lo tenemos presente todos los días del año, porque llueve persistentemente, porque hay viento, porque hace frio, porque nos encontramos con otro veterano o nos encontramos con la mama de un caído”.
“Es nuestra historia y es importante que los chicos y jóvenes la conozcan, porque ellos van a ser los responsables, desde el lugar que les toque, de defender esta causa, de que la batalla perdida en 1982 no sea un impedimento para seguir luchando por la soberanía que nos corresponde, y de que la sangre derramada por nuestros hermanos, el frio, hambre y miedo que pasamos los que volvimos, no sea en vano”.
“Este discurso no pretende dar lastima ni creernos que somos víctimas de la guerra. Fuimos orgullosos a defender nuestra patria, cumplimos con el juramento que habíamos hecho el 20 de junio de 1981. Y hoy, a pesar de los años transcurridos, un alto porcentaje de los veteranos no dudaríamos en volverlo a hacer si la patria nos necesitara”.
“La experiencia de la guerra nos dejó recuerdos malos y buenos, enseñanzas como la solidaridad hacia la otra persona, a compartir casi la nada, y cuando digo casi la nada me refiero a una galletita, medio cigarrillo o un par de medias rotas pero secas. A la charla con un compañero de pozo, a darle fuerza a alguien que estaba bajoneado”.
PALABRAS DEL INTENDENTE ETCHEVERRY
“Ojalá pudiera que de mi boca salga todo lo que pasa en mi corazón y mi cabeza en este momento, porque no son víctimas, son héroes y están vivos ustedes, y fueron a pelear por algo que creyeron propio y nuestro, y la mayoría de ustedes están orgullosos de haberlo hecho”.
“No son relato, son historia viviente, los podemos tocar, los podemos escuchar, y los tenemos que acompañar para que cuenten todo, sobre todo para la posteridad, para los chicos, los alumnos, porque hay valores que existen, personas con muchos valores como ustedes, valores y buenos adjetivos, como valentía, compañerismo, hambre, miedo, coraje, todas esas cosas los definen”.
“Tuvieron momentos muy difíciles después de la guerra, quizás no en Lobos, pero gran parte de esta sociedad y de la clase políticos, ni los escuchó ni los tuvo en cuenta durante 20 o 30 años, pero estamos a tiempo de que puedan contarnos y gritar sus necesidades, porque sé que a algunos todavía les faltan cosas”.
“Y nosotros debemos ser responsables de ayudarlos, para que en cada lugar exista una malvinización, porque ustedes son un orgullo”.
“No tengo palabras para describir lo que siento, sólo me lase una, gracias, muchas muchas gracias”.
El acto concluyó con la Marcha de Malvinas, y luego la Banda ejecutó otros dos temas: San Lorenzo y Avenida de las Camelias.