Actualidad
23 de febrero, 2018
Los trabajadores tareferos de pueblos originarios, sumergidos en absoluta esclavitud, son los más perjudicados.
Algo más de una decena de empresas productoras de yerba mate de primeras marcas de Misiones, que capitalizan un negocio millonario, preparan sus anuncios de nuevos listados de precios que llevarán a que matear sea un lujo en la costumbre de nuestro país.
Tras un informe del periodista Daniel Segovia, publicado en el portal de noticias InfoBaires24, los trabajadores tareferos* de pueblos originarios, sumergidos en absoluta esclavitud, son los más perjudicados, mientras todos miran al costado.
El informe señala que el gobierno nacional “sumergido en aprender a gobernar con fórmulas explotadoras, olvidó voluntariamente tratar la problemática de la yerba”, sostén principal de la economía regional en negro de Misiones y Corrientes.
Afirma que el ministerio de Agricultura de la Nación “desconoce” el valor de la hoja canchada (para la que se requieren tres kilos de hoja verde) y, por consiguiente, tampoco conocen el precio de la salida de planta.
La investigación deja a las claras que las empresas que dominan el negocio en negro, compiten en un mercado en el que existen más de 200 marcas elaboradas por unos 140 molinos. Pero sólo 10 marcas concentran el 80% del mercado. Se trata de Taragüí (Las Marías), Rosamonte (Hreñuk), Amanda (La Cachuera), Cruz de Malta y Nobleza Gaucha (de Molinos Río de la Plata); La Tranquera (Llorente), Playadito (Cooperativa Liebig), Piporé (Coop. Santo Pipo), Aguantadora (Coop. Montecarlo) y Andresito (Coop. Andresito); todas pertenecen a la zona productora de Misiones y algunas a Corrientes.
En tanto que las cámaras que agrupan a buena parte de estas firmas y cooperativas, negocian entre gallos y medianoche el precio de salida del producto verde. Un gran negocio que junto a industriales pactan precios sin control de nadie. Son los propios molinos los que producen la yerba, la secan, estacionan, muelen y manufacturan a través de cientos de tercerizaciones en negro.
*Tarefero es un término utilizado en Misiones (Argentina) para designar a una persona que cosecha artesanalmente la yerba mate, valiéndose de una tijera.
Fuente: InfoGEI-
Volver a la home